AMOR EXIGENTE
¿Que es AMOR-EXIGENTE?
Es una propuesta de educación, destinada a padres y orientadores, como forma de prevenir y solucionar problemas con jóvenes, tales como: Uso de alcohol u otras drogas, violencia y cualquier problema de comportamiento inadecuado a las normas establecidas y aceptadas socialmente.A.E analiza doce principios básicos para la organización familiar y social. Es una guía para una manera de vivir y administrar la convivencia entre los seres humanos, con amor y disciplina, rescatando el respeto, los valores morales y espirituales.Es un abordaje que enfatiza el cambio de comportamiento de padres, docentes, terapeutas orientadores y voluntarios, en relación a jóvenes con problemas.Los grupos de apoyo de A.E no son grupos terapéuticos, ni religiosos o políticos. Son grupos de acción y no de consolación, en donde se fortalece para actuar, en vez de solo hablar, se construye la cooperación familiar y comunitaria y se debilita la agresividad y la violencia.En ellos se discute semanalmente la orientación a las situaciones presentadas. Los participantes se proponen metas que deberán ser analizadas individualmente dentro de los límites de cada uno para que exista un verdadero cambio interior, que se refleje en el contexto familiar y escolar a través de adecuadas tomas de decisión.
¿Porque AMOR-EXIGENTE en Uruguay? Porque independientemente de raza, edad, sexo, religión, nivel de educación o clase social, los comportamientos inadecuados y violentos son una realidad creciente en nuestra sociedad.El problema se ha acentuado en las ultimas décadas, se han perdido valores humanos fundamentales, como el respeto por si mismo y por el otro. Los padres pensábamos que si les dábamos lo mejor a nuestros hijos, los estábamos criando bien. El amor no es suficiente, si además no enseña. A medida que crecen comienzan a exigir otras cosas, rechazan orientaciones, reclaman independencia, pero no aceptan responsabilidades. Por eso creemos, que tanto los padres como los educadores, debemos estar informados sobre el peligro que representan las drogas (legales e ilegales), para poder prevenir, orientar y solucionar problemas. En Uruguay funcionan hoy siete grupos, desde el año 2000 el primero de ellos.
¿Para quién es AMOR-EXIGENTE?Es para todos los que quieren prevenir problemas y/o quieren trabajar en su comunidad. La familia y el centro de estudios, deben tener la oportunidad de conocer Amor-Exigente.Entretanto, la mayoría de las personas que procuran A-E, son padres y familiares en busca de apoyo, porque ya tienen problemas con sus hijos o seres queridos. Llegan confundidos, sufrientes, llenos de miedo y pudor...Acabaron de confirmar sus sospechas; Su ser querido, está usando drogas!!Entonces, son personas que ya tentaron todo, y Amor-Exigente, es el último recurso. Sus jóvenes pasaron por un lento proceso de desajustes en el estudio, en la casa, en el trabajo, en la calle y están llegando a un punto no sustentable. La familia entera se está desestructurando rápidamente. Para ésta familia, Amor-Exigente es esencialmente importante.Y nuestra propuesta es analizar profundamente los doce principios básicos de A-E y establecer, a partir de ellos, una nueva dinámica de relacionamiento de los familiares con sus seres querido, de comportamiento inadecuado.
¿Que son los grupos de AMOR-EXIGENTE?
Son grupos de apoyo, en los cuales los propios miembros se ayudan, en la tentativa, de cambiar sus comportamientos y, consecuentemente, los comportamientos de los suyos. Son grupos de acción. No son grupos de charla u oración.Las reuniones son semanales. En ellas los familiares reciben informaciones, esclarecimiento y son orientadas a no aceptar comportamientos agresivos o violentos. Esta no-aceptación, acaba desencadenando en el otro la decisión de cambiar su actitud.Fijar límites y metas semanales, con la ayuda y creatividad del grupo, es lo que da fuerza y condiciones a los familiares, para que, paso a paso, eliminen las actitudes inadecuadas.Analizando sobre los doce principios básicos a A-E y reflexionando sobre ellos, concluimos que ahí están expresadas las principales causas de los desajustes individuales y familiares. Este programa propone, por lo tanto, la solución para eso.La familia analizará los principios, y al vivenciar la propuesta, una nueva dinámica actuará en el relacionamiento entre sus miembros.Cuando se forma un grupo de apoyo de A-E, él debe funcionar experimentalmente por un período que puede ser de unos seis meses a un año, tiempo en que se consolida.
Principios básicos de AMOR-EXIGENTE.
Enumerados a continuación, los doce Principios básicos de Amor-Exigente; la guía que encamina el programa en los grupos de apoyo a padres, jóvenes y orientadores.
1º- Los problemas tienen raíces culturales.
2º- Los padres también son personas. Tan solo somos humanos, no somos perfectos.
3º- Los recursos emocionales, físicos y económicos son limitados.
4º- Padres e hijos no son iguales.
5º- La culpa nos paraliza en la acción.
6º- El comportamiento de uno, afecta al otro.
7º- Toma de actitud.
8º- Asumir posiciones genera crisis. Una crisis bien administrada genera cambios.
9º- Solos, estamos perdidos, en los grupos de apoyo encontramos fortaleza.
10º- La esencia de la familia reposa en la cooperación.
11º- Exigencia y disciplina con el objetivo de cambiar el rumbo.
12º- Amor. Amar es ayudar al otro y no consentir cómodamente.
Principios éticos AMOR-EXIGENTE.
Enumerados a continuación, los doce Principios éticos de Amor-Exigente; la guía que encamina las inter-relaciones familiares e institucionales.
1°- Respetar la dignidad de la persona humana.
2°- Mantener secreto en relación a testimonios e identidades de los participantes de AE. El secreto solamente podrá ser quebrado con autorización expresa del interesado, o cuando hubiere riesgo para si mismo o para terceros.
3°- Ser fiel, honesto y verdadero en la vivencia y transmisión de la propuesta de AE.
4°- Respetar y cumplir el estatuto y reglamento de la FE.BR.AE
5°- Transmitir los principios de AE, observando las posibilidades de cada integrante.
6°- Relacionarse fraternalmente y con respeto, con los miembros coordinadores y grupos de AE.
7°- Actuar con respeto y fraternidad en el relacionamiento con entidades afines.
8°- Mantener el carácter de grupo laico y voluntario.
9°- Notificar a FE.BR.AE sobre eventuales pronunciamientos incompatibles con la propuesta de AE.
10°- Promover la espiritualidad en los grupos de AE, respetando la creencia de cada uno.
11°- No utilizar grupos de AE para obtener ventajas personales de ninguna naturaleza.
12°- Evitar divergencias y disputas de poder entre los coordinadores de los grupos de AE.
AMOR-EXIGENTE y las políticas de "reducción de daños".
Amor-Exigente se manifiesta a favor de una vida creativa y de una sociedad motivada, que permita el crecimiento sano de nuestros hijos. Queremos jóvenes capaces de resistir a los apegos inmediatistas y destructivos; jóvenes creciendo en valores éticos, morales, religiosos y patrióticos pues son estos los valores que forman sociedades dinámicas y talentosas.
Amor-Exigente se rehúsa a aceptar que una parte minoritaria de nuestra población se apropie indebidamente del término “reducción de daños”, principalmente cuando el uso de este término lleva a la propagación de vicios. Estas minorías, formadas por personas permisivas, buscan disminuir la resistencia al avance de las drogas y a promover un falso concepto de libertad que lleva a dolorosos problemas sociales,a problemas de salud física y mental y que culmina en el incremento de la criminalidad.Amor-Exigente no acepta que nuestros recursos sean usados para propiciar la continuidad del abuso de sustancias toxicas por parte de los dependientes químicos y afirma que no entregaremos nuestros hijos a las drogas que causan rupturas morales, económicas, políticas, religiosas y legales.Amor-Exigente entiende que el futuro de nuestro planeta, nuestro país y nuestra familia esta unido a la abstinencia del uso de substancias que promueven la búsqueda del placer inmediato y falso, nuestro futuro y el de nuestros hijos, esta basado en el arduo trabajo de la construcción de una sociedad física y mentalmente sana.